¿Cómo logré ser una coach de éxito?
![coach de éxito](https://mariamikhailova.com/wp-content/uploads/2022/03/rose-g8572c7204_1280-e1647858611439.jpg)
Escribo este artículo a raíz de una pregunta muy interesante que me hizo un participante en mi reciente webinar «Conviértete en Coach de Vida» en el que presentaba mi nueva edición del programa de Formación en Coaching de Vida que arranca el próximo mes de abril.
Si tienes claro que quieres formarte como Coach, en esta página tienes toda la información relativa a mi formación que en breve da comienzo y a la que puedes apuntarte.
Y en este artículo, como te decía, quiero hablar de este tema tan interesante: cómo puedes convertirte en un coach de éxito.
Clave #1 El significado del éxito para ti
Lo primero, por supuesto, sería plantearte, muy en clave de coaching:
¿Qué es el éxito para mí? ¿Para qué quiero tener éxito? ¿Cómo sabría que estoy teniendo éxito como coach?
En mi caso personal el éxito tiene que ver con mi misión de vida. El coaching ha supuesto para mí un antes y un después. Esto ya lo contaba en el webinar del otro día.
Mi historia es la de una chica insegura, tímida, vergonzosa, que tenía mucho miedo de mostrarse, que hasta se ponía roja cuando contaba cualquier cosa de su vida a los amigos, pues no estaba acostumbrada a ser el centro de atención.
Tenía una creencia firme de que el éxito profesional no era para mí, pues no era músico como el resto de mi familia, no seguí los pasos del clan… y eso me abocaba al fracaso.
Y así viví lo relativo al ámbito laboral: trabajaba de cualquier cosa para ganar algo de dinero.
Obviamente no era feliz, pero tampoco me quejaba. Pues lo profesional y el éxito en esta área no estaba destinado a personas como yo que rompen con los contratos familiares.
Pero a los 30 me sucedió algo muy bonito. Conocí al que es hoy mi marido, Carlos. Él vio en mí un gran potencial y me motivó para buscar algo que tuviera que ver con mi esencia y propósito de vida. Y así, tras años de buscar ese algo, llegué al Coaching.
Y ahí comenzó mi gran transformación. Conecté con algo que ya estaba en mí: mi propósito de vida era ayudar a otros, escucharlos, guiarlos, hacerles ver otras oportunidades, darles luz, optimismo, confianza…
Por eso, el éxito para mí ahora es poder vivir de mi propósito. Para eso no necesito ser necesariamente millonaria o tener cientos de miles de seguidores. Sino dar esa luz a aquellos que realmente lo necesitan, inspirarles, guiarles.
Ahora pregúntate tú: ¿cuál es mi misión de vida?, ¿para qué quiero tener éxito?, ¿cómo puedo saber que estoy teniendo éxito en mi vida profesional?
Al responder a estas preguntas, estarás realizando un proceso de auto-coaching, dándote cuenta de lo esencial, lo relevante.
Clave #2 Pasión por el Coaching
Otra clave indispensable que desvelaba el otro día en el webinar es la pasión. Para mí sentir pasión por algo es amar lo que haces. Y yo amo mi trabajo, me siento conectada a mi ser, a mi esencia, me encuentro realizada, pues me doy cuenta de que hay un sentido detrás de mi pasión por el coaching.
Y este sentido es cumplir con mi propósito, con mi dharma. Como cuenta Víctor Frankl en su gran libro «El hombre en busca de sentido», sólo esa conexión con el sentido de todo lo que estás viviendo te permite ir más allá de lo convencional, de lo ordinario, de lo problemático o incluso de lo terrible de esta vida.
Escuchaba el otro día a otro de mis referentes, Borja Vilaseca, en una de sus conferencias. Y ahí nos explicaba claramente la diferencia entre placer y felicidad. En la vida contemporánea buscamos todo el rato sentir placer que viene del exterior: un viaje, una comida, una serie o película…
Pero la felicidad no tiene nada que ver con lo externo, sino con la conexión con tu ser. La felicidad es un estado profundo de sentir que estás conectada a tu ser, a tu esencia. Y eso es lo que siento cada vez que escribo del coaching como lo estoy haciendo ahora mismo al escribir estas líneas. O cada vez que trabajo con mis alumnas o clientes. Me siento conectada a mi ser, al Universo, me siento agradecida y bendecida.
Poder vivir de algo que amas es la mejor receta posible para ser feliz. Al menos para mí. Está claro que cada uno deberá preguntarse al menos una vez en la vida: ¿cuál es el sentido de mi vida?
Clave #3 La importancia del foco
Pero sigamos con esa respuesta que di el otro día al participante del webinar. ¿Cómo he logrado ser una coach de éxito?
Una de las claves fundamentales es el foco. En el Coaching trabajamos mucho con el foco, que no es mi más ni menos hacia dónde estoy llevando mi energía, dónde estoy poniendo mi atención.
Lain García Calvo contaba en una conferencia, a la que asistí hace años, que se despertaba todos los días haciéndose la misma pregunta: ¿qué puedo hacer hoy para hacer llegar a más gente mi libro «La voz de tu alma»?
Es decir, ponía el foco en una misma cosa día tras día. Toda su atención se dirigía en un único lugar. Y eso hacía que el tema en el que se enfocaba se expandiese.
Al igual que Lain, yo hacía esto mismo y lo sigo haciendo. ¿Qué puedo hacer hoy por seguir ayudando a más gente a través del coaching?
Puedo escribir artículos, grabar vídeos, compartir algo en redes sociales, ofrecer un webinar, crear un curso, una formación, seguir formándome para dar más valor a mis clientes y alumnos.
Y este es mi foco durante todos los días. No dejo de enfocarme en una misma dirección: ¿cómo hago para seguir llevando mi misión al mundo? ¿Qué más puedo hacer, por pequeño que sea?
Como decía uno de mis profesores de coaching: Si te enfocas en algo durante un tiempo, lo sentirás. Si te enfocas en algo durante mucho tiempo, lo vivirás.
Así que pregúntate: ¿en qué me estoy enfocando cada día de mi vida? ¿En lo que me falta y no puedo cambiar? ¿O en lo que ya tengo y en cosas que sí dependen de mí?
El foco en el coaching es esencial. De hecho, es una de las cosas que más trabajamos en mi formación de Coaching de vida, que por supuesto tiene una gran parte del Coaching estratégico, ya que para mí ha sido clave a la hora de realizar sesiones más efectivas.
Clave #4 Conexión genuina con gente afín
Esto es algo que contaba hace poco en un congreso virtual de Javier Barros.
Él me preguntaba cómo consigo darme a conocer sin hacer inversión en publicidad. Y la clave ya la tengo desde que empecé: conectando con personas afines.
En muchos de mis lanzamientos cuento con ayuda de afiliados, que son personas como yo, de mi sector o similares, a los que no considero competencia, sino colaboradores.
Es decir, desde que empecé como Coach siempre he buscado sinergias, conversaciones, colaboraciones, pero siempre de forma auténtica, interesándome genuinamente por las otras personas.
De hecho, es raro que contacte a alguien por puro interés, sino que suelen ser personas con las que ha habido algún contacto previo, bien porque hemos coincidido en algún evento físico o virtual, o porque nos hemos escrito, o porque se trata de mis alumnas o personas que me habían invitado a participar en sus eventos.
Tratar de tener éxito a solas en este mundillo es muy difícil, pues sin invertir mucho en publicidad, no será fácil darnos a conocer a gente nueva.
Por eso participo continuamente en eventos virtuales o presenciales. Hace poco fui invitada a ser ponente en un evento presencial de coaching en la Cámara de Comercio de Granada el próximo mes de junio.
Me escribió una mujer muy amable y acepté encantada la propuesta. De hecho, no lo hice por la compensación económica, sino por querer seguir llevando mi mensaje a más y más gente.
Cuando acepté la propuesta, no sabía siquiera quiénes eran los ponentes y tampoco lo pregunté. Pues cuál fue mi sorpresa cuando me enviaron el vídeo promocional y vi que estaba rodeada de grandes maestros como Mario Alonso Puig o mi amigo y compañero Saúl Pérez, al que admiro como profesional y persona.
Así que ahora te toca a ti, ¿qué lazos con otros profesionales de tu sector estás creando? ¿Estás en tu cueva tratando de salir a flote a solas o interactúas con otros, llevando tu mensaje a más y más gente?
Clave #5 Da mucho gratis
No tengas miedo de dar, dar y dar.
Da gratis, ofrece contenidos de bajo coste, llega a más gente. No todos serán tus clientes, de hecho la mayoría no lo será, pero el hecho de ofrecer valor sin pensar si te van a pagar por ello, incluso cuando ya eres grande y vives bien de lo tuyo, es clave para que más gente valore lo que estás haciendo.
Una de las claves de Marca Personal es seguir llevando tu mensaje a los demás de todas las maneras posibles. Estando presente para otros siempre. Recordando que estás ahí.
Para mí uno de los grandes placeres y que a su vez me genera un estado de felicidad es compartir con los demás lo que voy aprendiendo.
Algunos expertos en marketing te dirán: pero no lo des todo gratis, no ofrezcas tanto valor.
A nivel personal siento que no puedo actuar de otra forma. Necesito compartir, necesito transmitir lo que llevo dentro.
Así ofrezco cursos gratuitos como el de Creencias raíz que estuvo en mi blog hace años, el de Heridas de la infancia que es el que está disponible ahora o el de Leyes Universales que suelo repetir en el mes de diciembre durante ya varios años.
La clave está en que por un lado no dejes de formarte (y esto es fácil cuando amas lo que haces) y por otro que compartas con los demás todo aquello que vas aprendiendo.
Crecer, innovar, no quedarte estancada es la clave. Y además llevarlo a los demás. La gente lo agradecerá y te apreciarán cada vez más.
Piensa ahora: ¿qué puedo ofrecer de manera gratuita a los demás? No tiene que ser algo complejo. Puedes ser un artículo, un vídeo, un directo o un post en Instagram.
Clave #6 Escucha a tu audiencia y a tus clientes
Otra clave esencial para mí ha sido siempre escuchar mucho lo que mis lectores, suscriptores, clientes y alumnas me dicen.
De hecho, desde hace años, no pocas seguidoras me decían que querían aprender coaching y hacerlo conmigo.
Al principio yo sentía inseguridad en este sentido. ¿Yo, enseñar coaching? Si existen ya multitud de escuelas que lo están ofreciendo.
Pero poco a poco fui recibiendo este mensaje y hasta tuve una mentoría de marketing donde mi clienta prefirió que le enseñase coaching, antes que un proceso de mentoría al uso.
Disfruté mucho de aquel proceso en 2018. Pero seguía sintiéndome insegura de lanzar una formación de manera abierta.
Hasta que en 2021 me atreví a dar este paso y fue de las mejores decisiones que pude haber tomado.
Las alumnas de las dos ediciones anteriores de la formación «Conviértete en Coach de Vida» han quedado impresionadas con la cantidad de contenidos de calidad y sobre todo con la parte práctica de esta formación. Pues por primera vez salían de una formación online habiendo realizado suficientes horas de práctica para poder ofrecer sesiones y procesos de coaching con seguridad y confianza.
Clave #7 Sé auténtico y muéstrate más
Una de las claves por las que la gente siente afinidad conmigo como profesional es que me muestro como soy, con mis fortalezas y debilidades.
Siempre cuento mi historia de manera cercana, honesta, comparto no sólo mis éxitos, sino también los fracasos, como aquella conferencia en vivo que ofrecí en 2015 y a la que no acudió nadie.
O cuando cuento también mi proceso de transformación desde el principio: haber vivido mucho dolor en mi infancia, abandono y rechazo, haber sido refugiada política cuando llegué a España con mis padres, haber tenido siempre esa baja autoestima y trabajos precarios o relaciones de pareja tóxicas…
Algunos dirían: pero, María, no cuentes tus miserias. Para mí, no son miserias, sino aprendizajes de vida que me han hecho evolucionar.
Siempre cuento que tengo prácticamente todas las heridas de la infancia y que algunas de ellas todavía siguen haciendo mella en mí, pues son procesos largos, para toda la vida.
Pero esto no me ha impedido ayudar a los demás y seguir trabajándome yo misma.
Mi vulnerabilidad me ha hecho más valiente, me ha permitido aceptarme con todas mis imperfecciones, me ha ayudado a enamorarme de mí. Y esto es algo que considero vital a la hora de mostrarnos al mundo. Ser como realmente somos. Sin tantas máscaras.
Por ejemplo, en redes sociales, hace tiempo que he dejado de seguir a esas personas mega-exitosas. No me parecen reales, no quiero parecerme a ellas.
Pero sí me quiero parecer a personas auténticas, sencillas, que siguen creciendo y superando sus dificultades día tras día.
Y ser auténtico no es sólo serlo en tu vida privada. Es mostrarlo a los demás. Y eso da miedo: miedo a mostrarte vulnerable, a ser criticada, a dejar la puerta abierta a que algunos puedan atacarte, al mostrar aquello que más te duele.
Para mí una de las claves es permitirte mostrarte sin máscaras a los demás. Esto genera mucha más identificación de tus lectores y posibles clientes contigo. Y también les hace creer que el cambio es posible para ellos también, que no estás tan lejos de ellos.
Incluso en mi Formación profesional de Coaching de vida me permito ponerme de ejemplo en algunos ejercicios, contando mi transformación o mis debilidades, y eso es algo que mis alumnas aprecian.
Ser auténtico no es una mera máscara de cara a los demás, es una huella que dejas, tu marca personal profunda, lo que la gente percibe de ti en pequeños gestos de honestidad y apertura.
Ya nos hemos cansado de los filtros de Instagram, necesitamos referentes reales, personas de carne y hueso, imperfectas y a su vez perfectas en su imperfección.
Creo que hasta aquí llega este artículo que quería que fuese corto, pero de nuevo, no he podido evitar escribir y escribir.
Espero que este post te haya inspirado. Y también quiero recordarte que hasta el 31 de marzo puedes apuntarte a la tercera edición de mi formación «Conviértete en Coach de vida» donde trabajamos las bases del Coaching europeo, PNL, Inteligencia Emocional, Coaching estratégico y Eneagrama, de forma cercana, amable, profunda, respetuosa y sobre todo práctica.
Con un precio bastante asequible, pues mantengo el precio de la primera y segunda edición una vez más. Y te aseguro que saldrás sabiendo hacer coaching si realizas todas las prácticas y te ves todos los contenidos. Resolveré todas y cada una de tus dudas en sesiones, por email o en nuestro grupo de Telegram. Estaré ahí a tu lado para apoyarte e incluso te proporcionaré tus primeros clientes para prácticas, si no los encuentras por tu cuenta.
Si te gusta mi manera de trabajar y transmitir conocimientos, te dejo la web de la formación donde tienes todos los detalles: contenidos, módulos, precios y testimonios de alumnas satisfechas.
¿Y tú, alguna vez has pensado en certificarte como coach? ¿Te gustaría aprender esta bella profesión? Me encantará leerte en los comentarios.
Y si ya eres profesional del coaching u otra rama, ¿añadirías alguna clave más para ser un profesional de éxito en tu campo?
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de mariamikhailova.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.