La decisión que ha desafiado mis creencias más arraigadas

Claves del artículo:

La vida va de tomar decisiones… y el año comenzó con una de las decisiones más difíciles para mí.

O como dice Tony Robbins:

Mi vieja identidad estaba luchando con la nueva. Mis creencias del pasado, mentalidad de escasez, miedo al qué dirán, miedo a equivocarme, miedo a perder… se enfrentaron a mi nueva Yo que es mucho más joven que la antigua pues lleva menos tiempo conmigo. Esa Yo más sabia, más consciente, más amorosa, más abundante, más confiada…

Pero el miedo nunca se va del todo. Es así. Pretender no sentirlo sería pretender dejar de ser humana. Y no creo que nadie quiera dejar de serlo, ¿verdad?

El caso es que al comenzar el año se me ha planteado una situación importante: llevar mi negocio al siguiente nivel de la mano de un mentor referente en temas de emprendimiento digital.

Pero la inversión me parecía elevada. Al menos para mi vieja identidad. Mi miedo empezó a susurrarme que era una locura, que con ese dinero podía vivir un año entero sin preocuparme de trabajar y dedicarme tranquilamente a mis hijas…

Sin embargo, ¿me veo un año sin trabajar? En realidad no, porque más que trabajo lo mío es pasión, misión y realización personal. Cuando conectas con algo tan profundo, es difícil dejarlo de lado y no dedicar algún tiempo a ello. Y precisamente el contratar a un mentor llevaría mi realización personal y profesional al siguiente nivel.

Y entonces me di cuenta de lo que me estaba frenando: mis creencias limitantes más arraigadas, surgidas de esa época en la que se generan con fuerza la mayoría de todas nuestras creencias: nuestra más tierna infancia.

Cómo se forman nuestras creencias más arraigadas

Hoy mientras me estaba duchando, visualicé de repente una escena de mi infancia, andando por las calles de Bakú de la mano de mi madre, dirigiéndonos a una caja de ahorros. Yo, preguntándole qué es una caja de ahorros y para qué vamos ahí. Y mi madre respondiendo que se guarda el dinero en una caja (un edificio con ventanillas y mujeres sentadas al otro lado de las mismas) para “un día negro”. Expresión rusa que quiere decir: guardar dinero para momentos difíciles o duros, momentos de vacas flacas como se dice en español. Es decir, por si acaso.

Así asocié enseguida el ahorro a situaciones duras de la vida y aunque a día de hoy sé que los ahorros no sólo sirven para eso, inconscientemente ésta es mi creencia más arraigada en cuanto al ahorro.

También recuerdo que me dijo que si ahorrábamos bastante lograríamos comprar un coche. Un coche en la antigua URSS era un auténtico lujo y lo asociábamos a personas muy ricas. Por lo que conseguir comprar un coche, por básico que fuera, era símbolo de prestigio y riqueza.

Y entonces, en mi ducha de hoy, pensé lo siguiente: si fuera a invertir esa cantidad concreta en comprarme un coche, ¿acaso me sentiría incómoda? En realidad no, porque gastar en un coche es algo perfectamente aceptado socialmente. De hecho mis seres queridos, familia y amigos lo entenderían y hasta me felicitarían por ello.

Sin embargo me resultaba difícil compartir que quisiera invertir esa cantidad en mi negocio. Primero porque a menudo no se entiende claramente cómo funciona eso de trabajar por Internet. Segundo porque quizás pensarían que era una locura gastar tanto en algo intangible…

Cuando buscamos que los demás acepten nuestra decisión

El caso es que comprendí que era precisamente la no aceptación social del tema lo que me mantenía tan incómoda. Como si inconscientemente estuviera buscando la aprobación de los demás.

Y es que socialmente está bien aceptado y hasta visto como progreso que puedas comprar un coche nuevo cuando las cosas te van bien. O comprar una casa. O incluso irte a un super viaje. Pero hacer algo distinto como invertir en un mentor es algo muy raro, y más cuando tienes un negocio en el que trabajas desde casa y a través de Internet. Porque tu entorno simplemente no parece entenderlo.

Por suerte cuento con el apoyo incondicional de mi marido y socio en mi proyecto digital, y él sí tenía bastante claro que necesitábamos dar este paso precisamente ahora.

Gracias a nuestras conversaciones con él logré identificar mis creencias, miedos y pasar a la acción tomando la decisión de crecer en nuestro negocio y nuestro estilo de vida. Porque ahora más que nunca necesitamos aprovechar el poco tiempo disponible que tenemos para trabajar sin sacrificar la calidad de vida con nuestras dos hijas.

Lo que me ayudó a encontrar paz en mi decisión

Ahora ya estoy en paz con mi decisión. De hecho, lo que más paz me dio fue la noche antes de realizar el pago que seguía dándole vueltas y vueltas al tema, y de repente me acordé de uno de mis clientes y de cómo le sugerí tomar una decisión que le resultaba difícil desde el amor y no desde el miedo. Y de repente me di cuenta de que yo misma estaba tomando esa decisión mía desde el miedo y no desde el amor.

¿Qué harías si tomaras esta decisión desde el amor y la confianza?, me pregunté. No lo dudaría ni un instante, me respondí a mí misma. Y así fue cómo me dormí plácidamente, después de acostar a una de mis hijas tras su toma de pecho nocturna. Conectando con la energía del amor.

He querido compartirlo porque creo que es algo que nos sucede a todos cuando estamos a punto de tomar una decisión crucial: le damos muchas vueltas a las cosas, no conseguimos dormir, el miedo nos acecha a cada instante, nos reconecta con nuestras creencias arraigadas, con miedos antiguos y no nos deja descansar.

Mi estrategia actual para tomar decisiones difíciles

Ahora me gustaría compartir contigo cómo en concreto me enfrento a situaciones o decisiones difíciles por si mi propia estrategia vivencial te ayuda a ti también a la hora de enfrentarte a una decisión difícil.

  1. Lo primero es escuchar tu cuerpo. Muchas veces el cuerpo ya ha tomado una decisión pero es nuestra mente la que se niega a escucharlo. Por eso es importante ver si al pensar o hablar de eso que estamos decidiendo sentimos paz en el cuerpo, está relajado o hay tensión en alguna parte. Si notas tensión, no significa que esta decisión no sea la correcta, pero sí que es una señal de que algo a nivel interno no está de acuerdo. Quizás no sea momento de decidir. Si en cambio el cuerpo está tranquilo y resuenas con esa decisión, es que estás alineado desde el principio.
  2. Sin embargo, aunque el cuerpo diga sí, el Miedo, el Ego y la Mente a menudo hacen saltar alarmas de viejas creencias o experiencias del pasado. De repente sientes que tu mente empieza a divagar o a buscar en tu disco duro situaciones o ideas de que no estás en el camino correcto. Y si lo hace, créeme, las encontrará. Ahora serán esas ideas las que empiecen a tomar poder de tu mente y decidirán que no es el momento adecuado encontrando mil y una excusas posibles de que no te salgas de tu zona de confort.
  3. Escucha esas ideas, claro que sí, dales un tiempo para que razonen y encuentren su espacio. Pero no les des poder. Ahora es momento de desmontarlas una por una. Te puede ayudar escribir todas y cada una de ellas. Y luego mirarlas de frente y pedir a tu parte sabia que dialogue con ellas.
  4. ¿Es verdad lo que tratan de decirte? ¿Puedes asegurar al 100% de que es así o será así como te anuncian que será o pasará? Verás que en la mayoría de los casos lo suyo es que no sea una verdad absoluta. Si no, no estarías dudando. En este paso estás quitándoles algo de poder a esas viejas creencias y es importante partir desde ahí.
  5. ¿Qué ocurrirá si fuese verdad lo que el miedo te dice? ¿Qué podrías hacer si sucede lo peor que te imaginas? ¿Qué recursos tienes o con la ayuda de quién podrías contar? Sé creativo en esta parte del asunto, busca ideas en Internet si hace falta. Escribe en Google: qué hacer si… y anota ese miedo tan terrible que se te aparece.
  6. ¿Qué ocurrirá en cambio si no tomas de decisión? ¿Qué te perderás en este camino? ¿Cuánto te costará esa decisión si no la tomas ahora?
  7. Ahora ve a lo positivo. Pregúntate qué pasa si lo que tu Miedo te susurra es falso. Qué pasará si es verdad que esta decisión te acerca a tus sueños. Conecta con ellos: visualízate viviendo esa nueva vida o parte de ella, imagina cómo cambias tú, tu relación con los demás, cómo mejoran ciertos aspectos de tu vida con esta difícil decisión. Permítete saborearlo por unos instantes. Y escucha de nuevo a tu intuición o a tu propio cuerpo: ¿sientes paz, relajación, confianza? Si es así, esta es la decisión buena. Si aún notas que el cuerpo se tensa o la respiración se agita, quizás no sea este tu camino.
  8. Por último, sea como sea tu sensación, deja reposar esta decisión un par de días. O a veces necesitarás más tiempo. Puede que tengas que acudir a alguien a quien consultar tu decisión (coach, mentor, amigo, pareja, etc.). Alguien que sepa escucharte con objetividad o te conozca lo suficiente para darte su feedback lo más realista posible. O quizás simplemente tengas que dejar pasar unos días para volver a conectar con esa decisión y preguntarte de nuevo si es lo que deseas hacer realmente, si estás en paz con esa decisión. Vuelve a los puntos anteriores si lo necesitas y reconecta con lo positivo al final. Escucha a tu cuerpo y decide desde ahí. Si sientes paz, ¡a por ello! Si el miedo aún sigue presente, tal vez no sea el momento de tomar esta decisión.

Cuándo no es el momento de tomar la decisión

La idea final es que esta decisión que estés tomando, aunque te asuste en un principio, no debe perturbar toda tu vida. Si sientes que el insomnio sigue, que tu cuerpo se tensa, que tu respiración se agita cada vez que piensas en esa decisión, no es momento de tomarla. Porque estarás enfrentándote a más problemas, dudas y miedos y estarás cambiando una situación incómoda por otra que te hará sufrir. A menudo simplemente aún no estamos preparados para un salto, un cambio, aunque conscientemente sepamos que es lo correcto. Pero si nuestro cuerpo nos dice que aún no, escuchémoslo y no hagamos locuras.

O como dice en su libro «Saltar al vacío» mi querido Sergi Torres (gracias, Rossana Becerra, por recordármelo en tu última conferencia SelfCoaching): si la hoja aún no está seca, no la arranques causando más dolor, dale tiempo a que se seque y se caerá por su propio peso.

Como ves, soy mucho del sentido común. Al menos es lo que me funciona y espero que a ti también te aporte valor. Ahora me encantaría escucharte a ti y aprender también de tu experiencia.

¿Alguna vez o quizás recientemente te has enfrentado a una decisión difícil? ¿Como lo has solventado? ¿Qué te ha ayudado? Me encantaría oírte y poder dialogar contigo en los comentarios de este post.

32 comentarios

  1. Estoy muy de acuerdo contigo, como bien sabes, yo he tenido que tomar decisiones muy importantes en estos últimos meses y de verdad que sí las tomas desde el amor y la confianza y no desde el miedoy el rencor, tu ser sabe que está bien, estás feliz aunque ese miedo que sientes te paralice y te lleve a los escenarios más terribles.
    Felicidades por tu decisión y te deseo todo lo mejor y que tus sueños se hagan realidad, aunque al hacernos tan nuestros creo que dejan de ser sueños.

    1. Gracias por compartir guapa! Sé que tu proceso ha sido largo, arduo y muy sufrido pero también muy muy transformador! Eres mi ejemplo a seguir, porque pocas personas se atreven a tanto! ¿Qué fue lo que te ayudó tomar esa decisión tan difícil de manera tan clara? me encantaría que lo compartieses con la gente guapa!

  2. Mi querida amiga, coach y mentora Maria, hoy me llega este post que me me hace abrir los ojos a una situación parecida en donde he tomado una decisión desde el amor, aunque mi corazón llorará y me doliera bastante logre identificar mis creencia miedos que me detenían para pasar a la acción y tomar la decisión de dar un paso más para continuar mi crecimiento personal y empresarial. Se que trabajar lo digital es difícil como bien dices muchos lo ven como algo no verdadero nosotras sabemos que no es así, te felicito por tu valentía, un fuerte abrazo desde el corazón.

    1. Pues ya somos dos Rose! Me sorprendió darme cuenta de que era más un tema de aceptación social que otra cosa. Y efectivamente, es un cambio de mentalidad para el que incluso los más preparados a menudo no lo estamos tanto… Gracias por tus palabras y espero seguir viéndonos por aquí y en las redes! Un abrazo grande bonita!

  3. Hola, María. La verdad es que cuando ya llevas siendo mentora y coach de éxito tanto tiempo, sería un pecado no seguir y dar un paso más; digamos que esa idea del viejo paradigma de que puedes vivir 40 años con la misma formación, ya no sirve. El otro día hablaba en un post sobre eso: el propio algoritmo de Amazón cambia constantemente, las redes sociales también, el marketing, las estrategias, la demanda de los usuarios. Incluso hasta los propios libros. Como decía un conocido autor sobre autopuplicación: La gente ahora no lee como si leyera a Marcel Proust, la gente «escanea» los libros porque hay prisa. Tenemos que ser más prácticos y concisos que nunca, estar más atentos que nunca y no detenernos demasiado tiempo en lo mismo.
    Fíjate como es la maternidad: nos hace darle más vueltas a todo y por eso se habla de maternidad como un reto brutal en la vida. Seguramente si no fueras mamá en este momento, no dudarías en invertir ese dinero; pero ahora ya no estamos solos y las decisiones se complican. Mirándolo desde otro punto de vista, si no tuvieras que dudar y darle vueltas a esta decisión tan importante, no te hubieras dado cuenta de las ideas que todavía te sabotean de vez en cuando ( a mí también me pasa) y que todavía tus antiguas creencias tiene poder sobre ti ( sobre nosotros en general)
    Me alegra que hagas esa mentoría, eso también nos beneficia a los que te seguimos y ya conocemos parte de ti. A veces es duro pero cuando ya has escalado tanto, toca dar un salto. Cuanto más arriba estás ( como es tu caso) el salto también tendrá que ser exponencial y por lo tanto la inversión, mayor. ( y por lo tanto también, tu caché subirá, como debe ser) Como ves, la vida no nos da un respiro y nos pone siempre a prueba incluso a los que ya estáis muy arriba, de eso me temo, no nos vamos a librar.

    Un abrazo enorme
    Susana

    1. Como siempre, un placer leerte Susana. Por cierto, aquí tienes a una que se ha leído casi toda la saga de Proust «En busca del tiempo perdido». Allá por el año 2000 cuando andaba más perdida que un pez (¿se dice así?) a mis 20 años. Todo iba más despacio, había más tiempo para perder el tiempo y para pensar y era maravilloso! Ahora efectivamente apenas nos da la vida para nada y siendo madre de dos a la vez ni te cuento! Aunque tú has pasado por eso ya jeje. Pero sí es cierto lo que dices de que ser madre te hace replantearte muchas cosas y te enfrenta a creencias aún no trabajadas o arraigadas que no veías. Y es genial. Siempre que lo vivas de forma consciente. Así que en esas estoy! No dejando de crecer nunca y aprendiendo sin parar. Gracias por estar siempre al otro lado amiga! Un abrazo inmenso y seguimos creciendo!

  4. Te felicito María por tu decisión. Son justamente nuestros hijos los que nos ponen frente a las decisiones más difíciles y los que nos van enseñando el camino correcto, que muchas veces es saltando al vacío. En mi caso tuve que abandonar mi país con 4 hijos pequeños y empezar desde cero a los 42 años en otro lugar, cultura, idioma, etc. En ese momento lo vi como lo peor que me podía pasar, pero después de 17 años de haber tomado la decisión sé que hice lo mejor para mis hijos, para mi marido y para mí y a partir de ahí todo el tiempo tengo que reinventarme, porque nunca es suficiente y la vida me exige otro poco más, pero por lo menos sé que luego, a la distancia comprobaré que cada vez que me arriesgué y salí de mi zona de confort, tomé la decisión correcta.
    Te deseo todo el éxito del mundo porque lo merecés.

  5. Hola María, qué gusto leerte a ti y a quienes comentan, todos enriquecedores. No suelo comentar, pero debo decirte que este tema del dinero es algo que también desde niña fui educada con la idea de la escasez y de la pobreza, mi padre decía que debíamos «ser pobres pero honrados», que no podíamos comer algo si no lo tenían todos los hermanos, que sería indigno tener un coche nuevo si otro no tenía para comer bien o vestirse. Además siempre creí que ser cristiano era eso. Aunque entiendo que eran razonamientos a partir de la escasez, me resulta sumamente difícil el tema del dinero. Como tomar decisiones, un sacerdote me enseñó, también cuando era pequeña, que si busco la opinión de los demás, «a más opiniones, más confusiones», y que si buscas la aprobación de tu interior, lo que perturba no te conviene y lo que te genera paz es el camino a seguir. Te deseo lo mejor para ti, tu familia y tu negocio; si avanzas más personas podrán acceder al valor de conocerte, y con eso enriquecer sus vidas. Un abrazo, Clara.

    1. Qué bonito eso que cuentas, Clara! He percibido en tu mensaje una energía amorosa y a una persona cercana y real. Supongo que eso de ser honrados y tener valores de humildad también tiene su parte positiva. Simplemente no despreciemos que también podemos ser humildes y ricos, honrados y abundantes. Suena mucho mejor así verdad? Gracias por compartir con todos tu mensaje.

  6. Enhorabuena por tu decisión y por enfrentar tus creencias limitantes! :-) Realmente es una idea fantástica pasar al siguiente nivel en tu negocio. Este 2019 va de recoger lo sembrado y tú has sembrado mucho, así que te toca recoger mucho también. Felicidades y a por todas. Un super abrazo

    1. Muchas gracias guapa! Espero también que tu año sea maravilloso y alcances tus metas. Estamos en el mismo camino y muy cerca! Besitos guapa

  7. En realidad fue que he aprendido que si las cosas son pasajeras, al final el tiempo lo arregla de una
    manera u otra. En mi caso tenía muy presente que si en meses y en un año nada había cambiado y no se había arreglado, es que algo tenía que aprender y entonces tenía que buscar que es lo que la vida me estaba diciendo a gritos!
    Me imaginé todos los escenarios posibles y cada vez mi miedo se fue haciendo mayor, no sabía que hacer, lo único que tenía claro es qué tenía que ser fuerte y no dejar que me abordará la tristeza y la depresión, por lo que me volque en lo bueno que tenía, mis hijos, mi familia, mis estudios mi trabajo, mi nueva web…etc. y no forcé nada, me deje fluir y a pesar de todo supe perdonar para poder avanzar, no me hice víctima, ni juzgue el mal momento que estaba pasando. Acepte que algo tenía que hacer y después de mucho meditar y analizar tomé una decisión que iba a llevar a cabo principios de año y cuando ya todo ya estaba decidido, decidí disfrutar de todo lo que me viniera a mí vida, disfrute de mis Navidades en familia, etc y decidí ser feliz y los cambios ya vendrán.
    Mi decisión siempre desde el amor por mi y mi familia y nunca desde el rencor ni el miedo. No sé porqué antes, casi 2 años, no me había decidido y después de tanto esperar, no se un día me levanté que ya tocaba avanzar, y eso hice!
    Es curioso como la vida me sorprendió, y me trajo la solución, lo mismo que me quitó, me devolvió. He sabido sufrir por la perdida pero también he sido fuerte, creo que la vida quería que fuera una persona más segura y que me valorará más!
    Que aprendiera también a quererme y valorarme.

  8. Sucede, a veces, que nuestras creencias nos hacen parecer más difíciles algunas desiciones, las que para otros serían fáciles de tomar. Tal vez habría que tomar ejemplo y eso minimizaría el impacto de las propias desiciones. Es un tema amplio y con muchas derivaciones, pero claro, existe el «agravante» de la frustración si la desición no fue la «correcta». En definitiva, no hay desiciones «correctas o incorrectas», solo hay desiciones que provocan resultados y que a veces no son los esperados y sumado a nuestras creencias, provoca frustraciones.

    1. Hola Ricardo. Una de mis creencias poderosas últimamente es que no existen fracasos sino aprendizajes. Es decir, sí, puedes sentir pena de no haber obtenido el resultado deseado pero más que frustración que sería una emoción que no te empodera, puedes sacar aprendizajes de ello. Por ejemplo, en mi caso sé que aún no consiguiendo todo lo que hubiera querido en esta mentoría, habría dado grandes pasos sí o sí, porque soy de las personas que aprovechan al máximo sus formaciones. Y cada vez que he invertido en una mi negocio vivió un salto muy grande. Pero me costaba tomar la decisión por creencias sin sentido. En todo caso, tienes razón completamente en que si tienes creencias negativas sobre temas como fracaso o no conseguir resultados o eres muy exigente, o tienes unas expectativas poco realistas es fácil vivir la frustración.

  9. Hola María

    Permíteme una derivada a tu consulta: tú también eres mentora y a algunos de tus clientes les habrá ocurrido algo parecido cuando se plantearon su mentoría contigo.

    Todos esos miedos que has expuesto, se pueden ir suavizando si previamente has conseguido una relación de confianza con tu comunidad. Así que este post también se puede entender como un training de confianza.

    Un abrazo

    1. Como siempre me encantan tus aportaciones Jerby! Tienes toda la razón del mundo: así como me siento yo ahora se han sentido y se van a sentir personas que acudan a mí como coach y mentora, sentirán miedo, dudas, desafiarán viejas creencias y sólo atreviéndose a dar el paso podrán desbloquear su antigua identidad y lograr transformaciones potentes en su vida. Desde luego primero lo experimento yo y luego predico con el ejemplo, ¿cierto? Muy sabio punto de vista. Gracias como siempre por compartir!

  10. Maria gran post! Soy una nueva lectora, argentina y hace poco viviendo en españa. Creo q resueno con cada palabra que compartes! Mi crecimiento personal, me llevo a decidir una reinvención profesional, invertí mucho dinero para crear mi negocio online, despedí mis jefes, e inicie con mi pareja el sueño de viajar sin fechas estipuladas. Y aquí estamos haciéndolo realidad hace 8 meses, y trabajando duro pero feliz en mi proyecto! Claro esta que mi mente vieja ya se suicido ja ja, realmente las creencias arraigadas aveces son tan inconscientes que ni las cuestionamos. Hoy muero de miedo, pero confío plenamente en mi decisión, porque como decís la tome desde el corazón.
    Un abrazo. Noelia.

    1. Gracias por compartirlo Noelia! Me parece un claro ejemplo de que no hace falta ser alguien fuera de lo común para lograr grandes cosas en la vida. Sino dejarte llevar por el corazón y actuar a pesar del miedo. El miedo no se marcha, pero no te impide que hagas lo que deseas hacer. Enhorabuena por tu valentía, por no dejarte llevar por las viejas creencias y ser capaz de transformarte y ser un ejemplo para otras personas. Muchas gracias por comentar!

  11. Hola María, gracias por éste interesante artículo para reflexionar un rato largo.
    En mi caso lo que me detiene a la hora de tomar una decisión es el de pensar de más, es el de buscar los pro y contra, es decidir, darle muchas vueltas al asunto. Me considero muy indecisa por lo mismo. Por ejemplo, si es el caso de invertir en mi aprendizaje y desarrollo personal, no es tanto el dinero, porque aunque no lo tenga pienso que de alguna parte saldrá, es más el no confiar en mi misma, porque pienso y que tal si el programa no me sirve a alcanzar mi objetivo, o que tal si me canso y no lo termino, o si no aplico lo aprendido. Los pensamientos me invaden y me empiezo a cuestionar: si estuviera 100% segura de que funcionará, estaría dispuesta a invertir en eso. Esto es uno de los ejemplos a lo que me enfrentó a la hora de tomar decisiones importantes en mi vida.
    Creo que puede ser falta de confianza y fe en mi misma, no sé?
    O tal vez busco la aprobación y respaldo de los demás?
    Gracias una vez más. Me quedo reflexionando en esto…..

    1. Hola Dominga. Entonces veo que tu caso es más de no confiar en ti misma y de ahí surge la indecisión. No crees que vas a poder lograr resultados. Esta es una de las grandes objeciones, la falta de confianza en uno mismo. En tal caso, antes que tomar ninguna decisión, me enfocaría a trabajar mi confianza, en encontrar razones y argumentos, así como cualidades propias, que me demuestren que soy capaz. No sé si has hecho o tienes mi curso de Autoestima y Confianza, pero si no es así, te lo recomiendo. Yo también era de esas personas que no creía en sí misma pero se puede lograr cambios, siempre que lo desees. Aquí te dejo más información del curso por si quieres mirarlo: https://mariamikhailova.com/curso-online-autoestima-confianza/ Ah y si te preguntas si lo vas a lograr o no, desde luego si te empeñas en hacerlo, lo lograrás. Pero tiene que haber una gran voluntad y ganas de cambio por tu parte. Un abrazo y mucho ánimo en este camino!

  12. Creo que en estas situaciones también puede resultar beneficioso hacer dos listas, una con las cosas que crees que puedes ganar con la toma de decisión y otra con aquéllas que crees que puedes perder.

    1. Sí, así es: nuestra parte racional también debe intervenir en decisiones importantes. Los pros y los contras. El caso es que a veces incluso ganando los pros, como era mi caso, había mucho miedo, mucha incertidumbre, porque detrás tenía alguna que otra creencia arraigada fuerte que se negaba a aceptar una situación incluso favorable. Por eso necesité escuchar mi cuerpo y descubrir qué estaba detrás del miedo. Y es que a veces nos autosaboteamos o saboteamos nuestras oportunidades de crecimiento, como lo cuento en el curso de Creencias raíz. Porque hay creencias que nos impiden crecer porque son del tipo: no lo merezco, no soy buena, etc.

  13. Como siempre Maria tus articulos son clarisimos y amorosos.Son un balsamo para el corazon.En mi caso particular paso por diversos estados emocionales y pensamientos intentando agotar posibilidades a favor y en contra.Al final pido a mi ser superior y a Dios que me concedansu gracia para resolver el conflicto.Suelto y confio.Yla paz viene a mi.y si la consecuencia no es la esperada trato de aprender su significado en mi vida.Agradezco igual.

    1. Wow qué grande lo que comentas María del Carmen. De hecho, es lo que nos enseña Un curso de milagros. Preguntar a tu Espíritu o Ser interior, no tratar de forzar nada, sino dejar que tu sabiduría interna encuentre la respuesta desde la paz y aceptación. Muchas gracias por compartirlo porque tiene mucho sentido para mí y seguro que para más personas leyendo este artículo y comentando!

  14. Hola María… La vida del emprendedor, saltando al vacío cada tanto, ¿no encuentras emocionante tu actual vida? Y lo lograste, saltaste!!! Te felicito por ese coraje, no dejes de hacerlo, necesitamos esa inspiración para dar nosotros nuestro primeros saltitos.

    Precisamente el viernes debo tomar una decisión respecto a una inversión en mi proyecto… Como no hace mucho hacía parte de la nómina de una empresa, de mi cabeza no sale la voz que repite «esa inversión es tres veces tu antiguo sueldo!» Uffff, como lo pienso… y la cara de las personas cuando les hablo de esto, que no entienden lo que quiero hacer… Ahora estoy yo parada frente al vacío, esperando a ver si las alas me crecen antes de lanzarme, sólo por si acaso :)

    Tomo nota de tus sugerencias y ya te contaré qué resolví…

    Gracias por tu luz!

    1. Wow, veo que somos unas cuantas las que atravesamos un período similar en nuestro proyecto Rossana! Me encanta sentir esa energía de transformación, apuesta y coraje, aunque dé miedo o incluso pánico! Para esta voz lo que puede ayudarte es decirle: sí, es 3 veces mi antiguo sueldo pero también lo que obtendré a cambio será 3 o 10 veces más. Es como decía Susana en los comentarios: cuanto más creces o te atreves a crecer, mayor precio pagas (donde precio no equivale a sacrificio necesariamente). Es decir: ley de correspondencia en estado puro. Si quieres recibir más, da más. Si quieres crecer más, pon más de tu parte. Si quieres romper creencias de otros, rompe las tuyas (esto me lo estoy aplicando en primer lugar a mí). Gracias por compartirlo y ojalá resuelvas la situación de acuerdo a tus valores y sobre todo sintiendo paz interior!

  15. Qué artículo más honesto y valioso, Masha…
    Muchas gracias una vez más por tu honestidad y por compartir tanto tu experiencia como tu técnica para tomar decisiones difíciles.
    Creo que, respecto al caso del que hablas en tu artículo, lo más importante es que hayas sido consciente y hayas podido reconocer la creencia tan arraigada que se escondía tras tu inseguridad a la hora de tomar la decisión, ya que ello te ha brindado la oportunidad de trabajarla y liberarte en cierta manera de una idea que te estaba condicionando.
    Gracias, una vez más, por compartirnos tanto valor.
    Un abrazo enorme, preciosa.
    Ali

    1. A ti por tus palabras preciosa! Además sé de primera mano que tú has tenido que enfrentarte a muchas decisiones difíciles últimamente y eres un ejemplo e inspiración para mí también! Así que sigamos enfrentándonos a esas oportundades de la vida con optimismo, ilusión y transformación consciente. Y si es en compañía de personas como tú mucho mejor! Un abrazo muy grande bonita!

    1. Por supuesto! Compartiré más información cuando ya empiece la mentoría y seguro que será de provecho para todos! Un abrazo Manuel!

  16. Uauuhhhh Maria felicidades!!! Me das inspiración cada día!

    Yo estoy en ese punto de qué debo hacer para escalar y rentabilizar mi negocio de manera que me permita tener un negocio 100% online acorde a mi estilo de vida, mi filosofía y mis valores.
    Tanta información me abruma y me bloquea. Y eso me frustra puesto que quiero poder llegar al punto de poder tomar una decisión sea como sea. No obstante esa ofuscación no me permite ver cuál es el siguiente paso.

    Leyendo y aplicando tus pautas del blog, aunque no tenga delante una decisión como tal, si que observo que cuando pienso en estructurar mi mente y mis ideas, mi cuerpo se bloquea, se tensa y la mente se ofusca,… supongo que debo seguir esperando o pensando.

    Gracias siempre por tu inspiración, tu guía y tu luz.

    1. Gracias por tus palabras Pamela! Creo recordar que dijiste que eras un eneatipo 8, escuchar tu cuerpo es esencial aquí. Quizás haya algún bloqueo o creencia limitante de fondo a la hora de crear tu proyecto. Si puedes llegar a ese nivel, seguro que encuentras respuestas. Es verdad que tanta información nos abruma, por eso enfócate en tu misión y la manera más directa y sencilla para ti de ayudar a tus clientes. Se recomienda comenzar por servicios 1 a 1, porque son los más fáciles de preparar y más rentables económicamente. Un abrazo grande!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Arisel Digital SL
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de mariamikhailova.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.