Cómo lograr aquello que te propones gracias al Coaching

¿Te cuesta lograr lo que te propones? ¿Te dispersas con facilidad? ¿O incluso procrastinas? Si te sientes identificada con una o varias de estas situaciones, muchas veces es por la falta de claridad.

Ya sabes que soy una apasionada del Coaching porque al igual que cambió mi vida también puede cambiar la tuya. El Coaching nos da una guía, nos aporta claridad y, sobre todo, nos conecta con nuestra mejor versión para lograr lo que nos proponemos.

Por eso, hoy quiero compartirte una potente técnica de Coaching que utilizo en los procesos de Coaching con mis clientes y que también enseño en mi Formación online “Conviértete en Coach de Vida”.

El paso clave para lograr lo que te propones

Y es que la clave para conseguir nuestras metas y sueños es establecer buenos objetivos.

Es por eso que, al inicio de un proceso de coaching, lo primero que hacemos es definir un objetivo de proceso. Esto es de vital importancia para ver los avances, los logros y saber con certeza si se ha conseguido lo que se deseaba al iniciar el proceso.

Además, una parte esencial del trabajo del Coach es darle claridad a su cliente.

En muchas ocasiones, el cliente tiene objetivos vagos, a veces son varios, ligados o no entre sí.

La labor del coach es ayudarle a escoger el más importante y sobre todo lograr estructurar su objetivo de manera clara, concisa y concreta.

Para establecer el objetivo de proceso el coach invita al coachee a definir con gran detalle el problema que quiere resolver o la meta que desea alcanzar. Y aunque se trate de resolver un problema, siempre tendremos que formular el objetivo como una meta a alcanzar.

Es decir, si tienes el problema de la procrastinación en tu vida, el objetivo no sería dejar de procrastinar, sino, por ejemplo, terminar las tareas que te propones.

Al igual que en un proceso de Coaching, establecer tus objetivos en tu vida te dará claridad y el lugar hacia el que dirigirte. No sólo le dará sentido a tu vida dotándola de propósito y visión, sino que te proporcionará satisfacción y calma.

Y ahora tal vez te preguntes, ¿cómo establecer buenos objetivos?

Según el Coaching un objetivo bien definido debe seguir la técnica SMART.

Técnica SMART para lograr tus objetivos

La técnica SMART fue acuñada y publicada por primera vez por George T. Doran en 1987. Debido a su simplicidad la metodología se divulgó rápidamente.

Veamos qué significan cada una de sus letras (pues la palabra SMART es un acrónimo en inglés, que a su vez significa «inteligente»):

S (Specific) Específico

Lo primero es tener claro qué queremos conseguir. Cuanto más claro sea nuestro objetivo, mejor. Pueden ayudarte algunas preguntas como las siguientes:

  • ¿Qué es lo que quieres alcanzar exactamente?
  • ¿Qué te gustaría cambiar? ¿Cuál es tu reto?
  • ¿En qué área de tu vida quieres lograr este objetivo?
  • ¿Qué propósito o beneficio obtendrás al lograr este objetivo?
  • ¿Hay alguien involucrado en alcanzar este objetivo?
  • ¿De qué te alejas al pretender el objetivo? ¿ A qué te acercas si lo consigues?
  • ¿Cómo lo quieres conseguir?

Si seguimos con el ejemplo de la procrastinación, puedes decir lo siguiente:

Cliente:

«Concretamente quiero ver al final del día que las 3 o 4 tareas que me he propuesto por la mañana las he terminado. Estas tareas se refieren a mi ámbito profesional, al emprendimiento digital en el que estoy ahora. Si lo logro, me sentiré contenta, satisfecha, sintiéndome una persona que consigue sus propósitos; además esto hará que mi negocio digital prospere, si sigo este camino.

El reto es lograr ser constante y que estas tareas completadas las lleve a cabo todos o casi todos los días. Nadie más que yo está involucrado en lograrlo. Me alejo de la pereza, de las dudas, de la inseguridad cuando cumplo este objetivo. Me acerco a la constancia, a la realización profesional, a tener mejor vida, ingresos y crecimiento a todos los niveles. Lo quiero conseguir de manera sencilla, siendo capaz de sentarme delante del ordenador y enfocarme al 100% en estas tareas durante la mañana.»

Explicación:

Normalmente, cuando una persona verbaliza todo esto, eleva su energía y se siente más motivada para alcanzar su objetivo (siempre y cuando el objetivo sea realmente importante para ella). Si no nota ese cambio, es posible que esté pasando por un mal momento en lo emocional, o puede pasar también que este objetivo realmente no le motive lo suficiente. Y será la labor del coach seguir indagando si quiere mantener este objetivo o hay algo más que le resulte relevante ahora.

M (Measurable) Medible

Los objetivos deben ser medibles para poder saber cuándo y cómo realizarlos. Pregúntate:

  • ¿Cómo puedes medir que lo has conseguido?
  • ¿Cómo sabrás que has alcanzado el objetivo? ¿Qué pasará exactamente? ¿Qué no pasará?
  • ¿Cómo te sentirás al alcanzarlo? ¿Qué pensarás? ¿Qué sentirás?
  • ¿Qué te demuestra que hay un resultado? ¿Qué pasa si no lo hay?
  • ¿Cuánto? Cifras, porcentajes, grado de satisfacción, plazos, etc.

Sigamos con el ejemplo de antes.

Cliente:

«Sabré que lo he conseguido si al terminar mi jornada laboral, veo que he comleptado las 3-4 tareas que tenía marcadas para hoy. Lo que pasará es que observaré mi agenda, tacharé las tareas y me diré: ok, está hecho! Me sentiré en calma, más segura de mí misma, con mayor autoestima, sintiendo que tengo el control de mi vida y que puedo lograr lo que me propongo. Lo que no va a pasar es que me sienta frustrada de nuevo por haber hecho otras cosas menos importantes o haber aplazado lo que tenía por hacer.

Pensaré que soy una persona que logra lo que se propone y eso hará que piense que sí lograré tener un proyecto online que funcione, pues yo siempre estaré ahí. Sentiré realización, satisfacción y alegría.

En cuanto a cifras, cada mañana, al empezar mi jornada apuntaré la cantidad y el nombre de las tareas a realizar. Si consigo el 80% de tareas terminadas, puedo darme por satisfecha. Si veo que no consigo completar todas las tareas, la que falte la pasaré al día siguiente y el objetivo será terminar esa tarea pendiente en primer lugar.»

Explicación:

Si te fijas, aquí ya el cliente (o tú misma, si lo realizas para ti) obtiene muchísima claridad, incluido su plan de acción. Pues nuestra mente no suele funcionar así de manera habitual, se agarra a excusas, miedos, dudas… Pero cuando vas a este nivel de profundización en tu objetivo, empiezas a ver soluciones poco a poco.

A (Achievable) Alcanzable

Si el objetivo no es alcanzable, posible para ti, provocará en ti falta de motivación o puede llevarte a abandonar antes de tiempo por falta de motivación o por evitar sentir frustración por no conseguirlo. Formúlate las siguientes preguntas:

  • ¿Crees que es un objetivo alcanzable para ti?
  • ¿Lo has alcanzado alguna vez en el pasado?
  • ¿Conoces a alguien que lo haya alcanzado antes?
  • ¿Qué recursos tienes para lograr el objetivo? ¿Qué habilidades tienes para lograrlo?
  • ¿Qué necesitarás para lograr el objetivo?
  • ¿Qué te impide lograr el objetivo?
  • ¿Qué o quién puede ayudarte a conseguir el objetivo?
  • ¿Qué te hace falta para lograr el objetivo?

Siguiendo nuestro ejemplo…

Cliente:

«Sí creo que es alcanzable para mí. Simplemente tendría que enfocarme en seguir mis tareas y quitar las distracciones como redes sociales, móvil, etc. Tomármelo como mi trabajo y no como un pasatiempo. Cuando trabajaba en la oficina, sí lograba cumplir con todas las tareas asignadas en mi jornada laboral, pues no podía distraerme mucho.»

Explicación:

Aquí está saliendo ya un tema interesante: ¿qué me hace distraerme en casa que no ocurría en la oficina?, ¿figuras de autoridad que me vigilan?, ¿miedo a que me castiguen si no hago bien mi trabajo?, ¿al estar sola y sin supervisión, vuelvo a ser esa niña rebelde que hace lo que le da la gana cuando los padres no nos vigilan?. Son preguntas que un coach se guarda para preguntar más adelante, anota esos detalles y cuando terminan de establecer el objetivo devuelve esta información a su cliente.

Cliente:

«Es decir, sí, es un objetivo que ya alcancé en mi pasado trabajando por cuenta ajena. Y por supuesto conozco muchos emprendedores muy productivos en su jornada laboral. Los recursos que tengo para lograrlo es despejar el espacio de distracciones, concentrarme en lo que es importante, visualizar incluso mi propósito de vivir de mi proyecto digital, tal vez hacer un visual board o collage de sueños y ponerlo delante de mi ordenador. Escribir frases de motivación o afirmaciones de que soy constante, productiva y voy a lograrlo.

Lo que me impide lograrlo es la pereza, a veces no saber si lo que estoy haciendo es lo correcto, si tiene sentido grabar este vídeo o escribir este post. Además, no me gusta mostrarme en redes sociales, siento que pierdo mi privacidad.»

Explicación:

Aquí de nuevo, aparecen bloqueos que el coach apuntará y trabajará después de establecer el objetivo con su cliente.

Cliente:

«Lo que necesito para lograr este objetivo es creer que lo que hago está bien, que voy a poder lograrlo, que valgo para este trabajo…»

Explicación:

Una vez más, aparece un tema importante: la valía, la autoestima, la sensación de que soy válida para lo que estoy haciendo, que soy suficiente. Esto es un tema para trabajar en el proceso en general, no sólo en una sesión, seguramente salga en muchas ocasiones y sea un tema de fondo de todo el trabajo realizado, pues se trata de una creencia de identidad profunda y arraigada. De hecho, estamos viendo ya que el problema no estaba donde creíamos: ser simplemente productiva cumpliendo las tareas. Aparece algo que está detrás y algo que tendremos que revisar mucho.

Cliente:

«Quien me puede ayudar es tal vez un mentor que me acompañe en el proceso del emprendimiento. También puedo tener una tarea extra todos los días que sea observar cómo llevan sus cuentas de redes sociales otras emprendedoras similares, mirar sus blogs y ver sus vídeos, ver cómo se muestran, lo que me gusta de ellas y lo que yo misma podría implementar.

Para lograr este objetivo me falta constancia, creer en mí y sentir que lo que hago es correcto.»

Explicación:

Aunque parezca que nos repetimos, el cliente llega finalmente a resumir lo esencial que se ha dicho hasta ahora, quedándose con objetivos mucho más profundos e importantes, que el coach anota y utiliza después para trabajar con ello.

R (Relevant) Realista y Relevante

Es importante tener en cuenta si, en el momento en el que te encuentras, ese objetivo es realista con respecto a los recursos concretos con los que cuentas ahora. También es importante que ese objetivo, además de ser realista, sea realmente relevante para ti. Puedes plantearte las siguientes preguntas:

  • ¿Puedes conseguirlo tú teniendo en cuenta tu situación actual?
  • ¿Cuál es tu compromiso para lograr este objetivo?
  • ¿Estás totalmente de acuerdo para conseguir el objetivo?
  • ¿Cuáles son las posibilidades reales de éxito?
  • ¿Cuáles son los medios mínimos de los que dispones?
  • ¿Qué pasa si no logras este objetivo?

Cliente:

«En principio sí puedo conseguirlo, pues tengo el tiempo y lo hago desde casa, es decir, recursos externos tengo. Salvo cuando mis hijos están malitos y se quedan en casa. Mi compromiso es del 100%, pues ahora no estoy trabajando y estoy cobrando el paro, quiero aprovechar esta oportunidad para iniciar un proyecto que me llena y que puede ayudar a los demás. Las posibilidades de éxito de ser constante y productiva pueden ser altas, pues tengo todo a mi disposición, pero me da miedo volver a esa sensación de apatía, de creer que no vale lo que estoy haciendo, de no saber si doy los pasos correctos, de que me cueste gestionar mi tiempo, por estar en casa.

Tal vez, si fuera a otro lugar, como una biblioteca o un espacio de coworking, podría volver a sentirme en un espacio más profesional, donde ser más productiva… Las condiciones mínimas es estar 100% trabajando en mis tareas durante las 4 horas de las que dispongo por las mañanas. Con dos pausas de 10 minutos para levantarme, tomarme una infusión o ir al baño, igual que lo hacía cuando trabajaba por cuenta ajena.»

Explicación:

A menudo aparecen incluso esas tomas de conciencia o se te ocurren ideas que hasta ahora no veías, y no las veías precisamente por no estar mirando el objetivo con este nivel de detalle.

Cliente:

«Si no logro este objetivo, me sentiré aún más frustrada, dándome cuenta de que no valgo para vivir de lo que amo, que soy un desastre, un fracaso, que otros pueden pero yo no… Sentiré mucho dolor y culpa, pues lo tenía todo a mi favor y no me atreví a hacerlo por miedos o por no pedir ayuda»

Explicación:

Aquí es importante ver cómo la parte del dolor le muestra al cliente lo importante/ relevante que es este objetivo para él. A menudo es precisamente a través de la toma de conciencia del dolor a no conseguirlo cómo logramos nuestros objetivos. Por eso es importante hacerte también esta pregunta y ver las consecuencias negativas que tiene para ti no abordar un determinado objetivo.

T (Time Bound) Temporal

Cualquier objetivo que nos marquemos debe tener un principio y un fin. Es decir, una fecha. Un objetivo sin fecha es sólo un sueño o un deseo que difícilmente vas a cumplir. Recuerda también marcar un límite de tiempo que te genere motivación. Si el objetivo es muy lejano en el tiempo, puede generar desmotivación. Y lo mismo si somos poco realistas y nos ponemos fechas demasiado cercanas en el tiempo, al no conseguirlo a corto plazo, podemos sentir frustración. Aquí, debes preguntarte:

  • ¿Cuál es la fecha límite en la que quieres alcanzar el objetivo?
  • ¿Cuándo vas a empezar?
  • ¿Qué etapas intermedias habrá en este objetivo?
  • ¿En cuánto tiempo quieres lograr tu objetivo?
  • ¿En qué fecha? ¿Es motivadora? ¿Es desafiante? ¿Es alcanzable?

Cliente:

«No hay una fecha límite en este caso, pues se trata de tener esta constancia todos los días en mi proceso de emprendimiento. Eso sí, quiero empezar ya mismo, a partir de mañana, pues nada me lo impide. Como se trata de un objetivo que considero muy alcanzable y concreto, simplemente empezaré por marcarme como mínimo 3 tareas prioritarias cada día, las escribiré en mi agenda y al finalizar la jornada revisaré si las he cumplido o no.

Lo quiero conseguir a partir de mañana mismo. Me motiva mucho, pues acabo de darme cuenta de lo importante que es este objetivo para mí, me motiva, me desafía y además me parece alcanzable.»

Explicación:

Obviamente, si el cliente no ha alcanzado antes este objetivo es debido a sus bloqueos internos, y en este caso concreto, debido a su sensación de no valía, a la costumbre y necesidad de que otros le guíen, a la falta de información y conocimientos, a la sensación de inseguridad o incluso a no ver resultados a corto plazo del trabajo que está realizando. Todo esto se verá en la siguiente parte de una sesión de coaching, pues si todo fuera tan fácil, con establecer el objetivo sería suficiente.

Sin embargo, incluso si no eres coach o no has trabajado con uno, el hecho de aplicar la técnica SMART a tus objetivos actuales te puede dar muchísima claridad, dirección y hasta mostrarte esos bloqueos que podrías ir trabajando en paralelo a este objetivo que tienes en mente. O incluso, a veces necesitamos aparcar el objetivo para profundizar en todo aquello que nos bloquea y luego retomarlo, pasado un tiempo.

Aunque personalmente recomiendo en lo posible hacer las dos cosas en paralelo, para que el hecho de trabajar en lo profundo no te impida seguir avanzando en la vida real. Pues este ha sido mi caso. Mientras yo avanzaba en mi proyecto emprendedor, seguía trabajándome por dentro y a día de hoy lo sigo haciendo de manera constante.

Por qué establecer objetivos con la técnica SMART

Seguro que has oído o leído esta famosa frase “no hay viento favorable para quién no sabe a dónde va”. Esta frase lo que viene a remarcar es la importancia de marcarnos objetivos para saber hacia dónde dirigirnos.

Incluso a veces puede que nos hayamos marcado una hoja de ruta y durante el camino cambiemos de dirección. Es algo posible, pero nunca habríamos encontrado esta nueva dirección si no nos hubiéremos marcado el primer objetivo.

Para que un objetivo sea realmente un objetivo y no se quede en un mero deseo o una motivación lo ideal es seguir la técnica SMART.

Además, como habrás observado en los ejemplos anteriores, que en parte son míos en el pasado y de no pocas clientes de mentoring con las que he trabajado, cuando estableces el objetivo de esta manera tan detallada, puedes lograr ver lo que se esconde detrás. Es decir, en este caso concreto, el objetivo seguiría siendo el mismo, pero para lograrlo la persona necesitaría ir más allá y trabajar con su autoestima, su sensación de valía, su capacidad de ser su propia jefa, marcando sus horarios, sin necesidad de que nadie de fuera le diga cómo y cuándo debe trabajar.

Beneficios de establecer objetivos SMART

En resumen, pasar tus objetivos por el filtro SMART te permite:

  • Aumentar tu motivación. Tener claro tu para qué te hace sentir más motivado. La motivación aumenta cuanto más relevante sea ese objetivo para ti.
  • Claridad. Tener objetivos claros y bien definidos te despejará el camino y te ayudará a saber si realmente los has alcanzado.
  • Mantener a raya la procrastinación y la dispersión. Cuanto más claros sean tus objetivos, más fácil te será ir a por ellos. Esa claridad te alejará de la dispersión. Pero además, ese objetivo tiene que ser realmente relevante para ti. Eso te ayudará a no posponer tus sueños.
  • Una guía y tu hoja de ruta. Sabrás exactamente qué y cuándo quieres lograr tus objetivos. Además, al establecer objetivos SMART podrás medir el progreso y hacer cambios que te acerquen mucho más a la meta.
  • Descubrir tus bloqueos profundos. Y, por otro lado, como has visto en los ejemplos de antes, descubres también las causas profundas que te impiden lograr el objetivo.
  • Creatividad. Y además te vuelves más creativa a la hora de buscar soluciones.

Conclusión

Esta es una de las muchas técnicas de Coaching que vemos en mi formación “Conviértete en Coach de vida”. Una formación práctica, cercana, profunda que en breve abrirá sus puertas en su 5ª edición.

Ahora te toca a ti, ¿conocías esta técnica de Coaching? ¿Estableces objetivos SMART? Me encantará leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Arisel Digital SL
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de mariamikhailova.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.