Cómo dejar atrás la inseguridad y empezar a confiar más en ti

potenciar seguridad y confianza

La confianza en una misma no es algo con lo que simplemente se nace o no. Es una habilidad, una actitud y un estado interior que se cultiva con práctica, consciencia y acompañamiento. Como coach de vida, terapeuta y experta en PNL e Inteligencia Emocional con más de 10 años de experiencia, he acompañado a miles de personas en sus procesos de transformación personal, y si hay un tema que se repite una y otra vez en la vida de mis clientas —sobre todo mujeres comprometidas con su crecimiento— es la necesidad de fortalecer la confianza y la seguridad interna.

La buena noticia es que es posible lograrlo. No importa cuántas dudas, miedos o experiencias pasadas difíciles hayas vivido. La confianza no depende tanto de lo que ocurre fuera de ti, sino de cómo lo interpretas y cómo actúas o percibes esta situación. A continuación, te compartiré de forma sencilla y clara cómo puedes construir una base interna sólida de seguridad, confianza y lograr tus objetivos de manera más directa.

¿Qué es realmente la confianza en una misma?

Antes de hablar de herramientas, es importante comprender qué significa realmente tener confianza. Muchas personas lo confunden con ser extrovertida, hablar en público o mostrarse segura ante los demás. Pero la confianza verdadera va mucho más allá:

  • Es saber que puedes contar contigo.
  • Es sentir que, pase lo que pase, podrás con ello.
  • Es dejar de buscar validación externa para sentirte valiosa.
  • Es tener la libertad de expresar quién eres sin miedo al juicio.
  • Es atreverte a hacer cosas que aún no dominas del todo.

La confianza no es arrogancia ni seguridad forzada. Es una calma interna, una certeza profunda de que tienes recursos internos suficientes para afrontar la vida.

Personalmente, durante muchos años de mi vida me repetía que era una persona insegura. Me decía a mí misma: «Como soy insegura, no puedo hablar en público», y ese pensamiento se convertía en una profecía autocumplida. Me paralizaba por los miedos, no pasaba a la acción, me juzgaba duramente cada vez que cometía un error y me sentía inferior a los demás. Con el tiempo comprendí que esa falta de confianza no era mi esencia, sino el resultado de heridas emocionales no sanadas.

Muchas veces, la inseguridad está relacionada con heridas de la infancia como la traición, la humillación o el rechazo. Por eso es tan importante trabajar en la raíz, y no solo en los síntomas.

Cómo influye el Coaching en el desarrollo de la confianza

El Coaching de vida es una metodología de acompañamiento que parte de la premisa de que tú ya tienes dentro de ti las respuestas. El rol del coach es ayudarte a conectar con ellas, a ordenar tu mente, a clarificar lo que deseas y a sostenerte mientras das pasos hacia una versión más auténtica de ti misma.

1. Tomar consciencia de los bloqueos

Muchas veces, la falta de seguridad proviene de creencias inconscientes que arrastramos desde la infancia o de experiencias pasadas donde no fuimos validadas, aceptadas o tuvimos miedo. En Coaching, aprendemos a:

  • Identificar las creencias limitantes que te dicen que no eres capaz, que no vales, que no puedes.
  • Cuestionar esas creencias desde la lógica y la experiencia.
  • Reescribir nuevas creencias más empoderantes y realistas.

Una de mis clientas, Laura, llegó a mí convencida de que no sabía tomar decisiones. Con un trabajo de introspección, descubrimos que en su infancia, cada vez que se equivocaba, era duramente criticada. Esa asociación la llevó a desconfiar de sí misma. A través de coaching, logró reconectar con momentos en los que sí tomó buenas decisiones y poco a poco recuperó su confianza interna.

2. Reforzar logros y recursos internos

Una de las técnicas más potentes en coaching es el anclaje de recursos. A través de ejercicios que conectan con momentos del pasado donde te sentiste fuerte, valiente o capaz, volvemos a integrar esas sensaciones y aprendemos a recuperarlos cuando las necesitamos.

Uno de mis ejercicios favoritos es el de revivir una experiencia de éxito. Yo misma lo utilicé para prepararme para mis primeros talleres en público. Cada vez que sentía miedo, cerraba los ojos y recordaba una sesión donde una clienta me agradeció profundamente por una toma de consciencia. Esa sensación me devolvía la fuerza para seguir adelante.

3. Diseñar objetivos alineados con tus valores

Cuando no sabemos lo que queremos, es fácil sentirnos inseguras. Una persona con claridad avanza con más confianza. En coaching trabajamos con metas alineadas con tu esencia, tus valores y tus talentos, de modo que cada paso que das refuerza tu identidad y autoestima.

Si quieres conectar con tus verdaderos valores, puedes realizar este ejercicio profundo que te ofrezco en mi web: Ejercicio de valores y contravalores.

4. Desarrollar hábitos de gestión emocional

Tener confianza en ti misma también implica gestionar tus emociones, aprender a acompañarte en momentos de duda, de bajón o de vulnerabilidad. El Coaching y sobre todo la Inteligencia Emocional te ofrece también herramientas para:

  • Escuchar tus emociones sin juzgarlas.
  • Elegir cómo responder en vez de reaccionar.
  • Cuidar de ti desde el amor, no desde la exigencia.

Un ejercicio potente para empezar a gestionar de forma adecuada las emociones es el Diario Emocional. Consiste en llevar contigo un pequeño cuaderno en el que irás escribiendo tus sensaciones, emociones y pensamientos.

Este sencillo y profundo ejercicio te invita a entender cómo sientes las emociones en tu cuerpo, su intensidad, entender el disparador o qué genera la emoción, descubrir el mensaje detrás de la emoción y desmitificar aquellas emociones catalogadas como negativas, pues todas son muy necesarias y nos traen un mensaje importante.

Cómo te ayuda la PNL a aumentar tu seguridad personal

La Programación Neurolingüística (PNL) es un enfoque práctico de transformación personal que estudia cómo la experiencia subjetiva es creada por el lenguaje, las percepciones sensoriales y los patrones mentales. Su premisa es que si entiendes cómo piensas, cómo estructuras tus emociones y cómo te comunicas contigo misma, puedes cambiar tu forma de sentirte y actuar.

En otras palabras, la PNL te permite tomar consciencia de los «códigos» internos que utilizas para interpretar tu realidad y ofrece herramientas concretas para modificarlos cuando no te están ayudando. Es como tener acceso al «panel de control» de tu mente.

Aunque la PNL es muy amplia, y tiene multitud de ejercicios creativos (los más poderosos de los cuales enseño en mi propia Certificación en Coaching de vida), te dejo algunos que puedes empezar a poner en práctica por tu cuenta.

Herramientas de PNL que refuerzan tu confianza

1. Reencuadre de creencias

La PNL nos enseña que no es lo que ocurre, sino cómo lo interpretas, lo que te limita o empodera. Aprender a «reencuadrar» una situación (es decir, mirarla desde otro punto de vista más provechosa) te permite transformar pensamientos negativos como:

  • «No soy suficiente» → «Estoy en constante evolución y cada paso cuenta.»
  • «Tengo miedo de fallar» → «Cada intento me acerca a mi mejor versión.»

En este artículo y vídeo enseño cómo cambiar tus creencias paso a paso.

2. Anclajes positivos

Un anclaje es un gesto, una palabra o una imagen que conectas con un estado emocional positivo. Por ejemplo:

  • Recordar una vez en la que hablaste con seguridad.
  • Sentir esa emoción intensamente.
  • Asociarla a un gesto físico (como tocar tu corazón o cerrar el puño con fuerza).

Marta, otra de mis alumnas, utilizó esta técnica antes de cada reunión de trabajo. Activar su anclaje le devolvía esa sensación de poder que había vivido en una situación pasada donde lideró con éxito.

En este vídeo tienes un ejemplo mío de cómo realizar un anclaje correctamente (especialmente enfocado en generar mayor confianza).

3. Trabajo con submodalidades

Las submodalidades son las cualidades sensoriales específicas con las que representas internamente tus pensamientos y recuerdos: color, brillo, tamaño, ubicación, sonido, temperatura, textura, movimiento, etc.

La PNL ha demostrado que al modificar estos elementos, puedes transformar la intensidad emocional asociada a una experiencia. Por ejemplo, si recuerdas una situación donde te sentiste insegura y esa imagen está muy cerca, es oscura o muy grande, puedes modificarla haciéndola más pequeña, alejada o más clara, y tu mente automáticamente cambiará la carga emocional asociada a ese recuerdo.

Este trabajo no borra el recuerdo, pero sí cambia cómo lo percibes, ayudándote a liberarte del impacto emocional limitante y ganar seguridad. Para aprender a usar correctamente las submodalidades, necesitas formación previa o ser acompañada por un profesional especializado en la PNL o disciplinas similares.

Ejercicios prácticos para cultivar tu confianza

También, quiero dejarte con algunos ejercicios sencillos que puedes poner en marcha desde ya.

  1. Diario de logros: Escribe cada noche 3 cosas que hiciste bien ese día. Entrena a tu mente a enfocarse en lo que sí haces bien.
  2. Carta desde tu Yo Seguro: Imagina que una versión tuya segura, confiada y realizada te escribe una carta. ¿Qué te diría?
  3. Técnica del espejo: Mírate al espejo a los ojos y repite afirmaciones que te fortalezcan. Si quieres aprender a generar afirmaciones que funcionen, te invito a mi audio-curso llamado «Afirmaciones Poderosas» que puedes adquirir desde ya.
  4. Visualización creativa: Imagina que te desenvuelves con naturalidad en esa situación que hoy te incomoda. Hazlo diariamente. Si deseas aprender a usar visualizaciones que sirvan para casi cualquier dificultad en tu vida, te invito a explorar mi Pack de Visualizaciones «Tu Refugio Interior».

¿Y si, aun con todo esto, sigues sintiéndote insegura?

A veces, incluso trabajando con técnicas racionales y emocionales, la sensación de inseguridad persiste. Y es que cuando la herida es profunda, necesitamos otro tipo de herramientas: más visuales, simbólicas y que trabajen directamente con el inconsciente.

Ahí es donde entra en juego la Neurografía.

Neurografía: un puente hacia tu seguridad profunda

La Neurografía es una técnica artística y terapéutica que permite transformar bloqueos emocionales y creencias limitantes a través del dibujo, sin necesidad de saber dibujar de manera profesional. Utiliza trazos específicos para reprogramar tu mente y activar nuevos caminos neuronales. El objetivo no es que sea bonito (aunque a menudo sí lo es), sino transformador.

Es ideal para personas que han hecho mucho trabajo interno, pero sienten que hay algo más profundo que aún las frena. Trabaja desde el símbolo, el cuerpo, la forma y el color para desbloquear la inseguridad desde la raíz.

Te invito a mi taller online: “Neurografía para la Seguridad y Confianza”

En este taller:

  • Te acompañaré paso a paso a través de un dibujo simbólico llamado “La Flor de la Confianza”.
  • Aprenderás a liberar tensiones emocionales y fortalecer tu centro interno.
  • Trabajaremos desde la respiración, la sensación corporal, la visualización y líneas neurográficas, formas y colores para integrar una sensación real de seguridad.

Es el complemento perfecto a todo tu trabajo personal anterior.

Apúntate aquí y regálate este espacio profundo, creativo y transformador.

Y para terminar, cuéntame: ¿qué te ha funcionado a ti para aumentar tu seguridad y auto-confianza? ¿O en qué áreas aún este tema se te resiste? Me encantará leerte y poderte ayudar desde aquí.

2 comentarios

    1. Muchas gracias por tu comentario!
      Nos alegra mucho saber que el curso te ha generado buenas expectativas y que las propuestas te han parecido interesantes. Lo hemos preparado con mucho cariño, así que nos encanta que eso se note.
      Si te resuena, te invito a participar en el taller: Neurografía para la seguridad y confianza, donde profundizaremos en estas herramientas de forma práctica y transformadora. Puedes ver todos los detalles aquí:
      http://www.mariamikhailova.com/taller-de-neurografia-para-la-seguridad-y-confianza
      Será un placer contar contigo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Arisel Digital SL
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de mariamikhailova.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.