8 indicios de que deberías cambiar de trabajo
Claves del artículo:
[skillwrapper type="gage"]
[skill percent="90" title="Trabajo" bar_foreground="#039be5" bar_background="#eee"]
[skill percent="85" title="Cambio" bar_foreground="#039be5" bar_background="#eee"]
[skill percent="80" title="Motivación" bar_foreground="#039be5" bar_background="#eee"]
[/skillwrapper]
Hola amigos. Hace una semana pedía a mis seguidores del blog a través de la Newsletter que me compartieran sus inquietudes principales en su vida laboral, para así ofrecer a mis lectores contenidos de más relevancia, más cercanos a sus necesidades. Y la verdad pude comprobar que muchos coincidíamos en nuestras preocupaciones o problemas en relación al trabajo: falta de motivación, inseguridad y poca fe en nosotros mismos, dificultades a la hora de decidir hacia dónde dirigir nuestra vida profesional, búsqueda del empleo o emprendimiento.
Y me he sentido completamente identificada con vuestras aportaciones, pues durante años tuve las mismas preocupaciones, sin ser del todo consciente de ellas, al menos al principio. Me sentía desmotivada en mi trabajo cómodo en una multinacional, a 5 minutos de mi casa, confiaba muy poco en mis posibilidades, no veía oportunidades de crecimiento o promoción, cobraba poquísimo, desarrollaba un mismo tipo de trabajo que ya me resultaba rutinario y aburrido... y en los últimos años además se sumó la necesidad de cambiar mi vida profesional o emprender, con todos los miedos, inseguridades y desconocimiento que esto conlleva.
Así que voy a dedicar las próximas semanas a tratar un poco en profunidad este tema, partiendo de mi propia experiencia, observación, lecturas y los procesos de coaching que estoy realizando con mis clientes. Y he decidido inaugurar esta sección del blog con 8 pistas que nos permitirán ver si ha llegado la hora para cambiar de trabajo.
8 indicios de que debes cambiar de trabajo
1) Llevas desempeñado la misma actividad laboral durante más de 3 años
Se supone que cuando hemos alcanzado el nivel máximo de nuestra excelencia en el trabajo, a no ser que tengamos nuevos alicientes y aprendizajes, la motivación disminuye y empezamos a ser menos productivos. Éste podría ser tu caso si además te sientes desganado y todo lo haces en piloto automático. Esto te desmotiva y empiezas a perder tu productividad. En mi último trabajo en España, había estado trabajando durante más de 3 años en el mismo puesto, era una experta en lo que hacía, pero algunas veces metía la pata, por no estar alerta y creer que todo era fácil, ya que conocía demasiado bien mis rutinas diarias.
2) Tu trabajo te genera mucho estrés
Sobrecarga, cansancio físico, duermes mal por las noches. Nada nuevo, ¿verdad? Es muy probable que estés en esta categoría. De hecho a día de hoy me siguen sorprendiendo anuncios de trabajo que dicen: capacidad de trabajar bajo presión. Vamos, da la sensación de que debes demostrarles que eres capaz de aguantar lo que sea y que casi te encanta sentirte presionado, con tal de que te cojan en este trabajo.
3) Tus jornadas laborales no tienen fin
Trabajas más de 8 horas diarias habitualmente y además, en la mayoría de los casos, no cobras por ello. Lo normal es que sufras de estrés, de falta de sueño, llegando en casos extermos a ansiedad, dificultad para dormir o empeoramiento de tu vida familiar y social.
4) Te sientes infravalorado en tu lugar de trabajo
Sabes que vales mucho más pero aunque lo has intentado, no has conseguido que te cambien o te asciendan. Eso lo conozco perfectamente. En una gran multinacional en la que estuve trabajando durante años, había tratado en vano que me cambiaran de departamento. La respuesta fue clara: era demasiado buena en mi puesto para que me movieran de ahí.
5) Tu sueldo es poco adecuado al nivel de trabajo que estás realizando
Ya sé, estamos en tiempos de crisis y más vale pájaro en mano que cientos volando, pero sinceramente si llevas mucho tiempo cobrando lo que no te corresponde, especialmente si tus compañeros reciben una cantidad mayor, tal vez sea el momento de replantearte las cosas.
6) Trabajas desde casa, incluso los fines de semana
Esto está claramente ligado a los puntos 2 y 3: demasiadas horas, mucho estrés. No es positivo que no tengas tiempo libre para ti, tu familia o tus amigos. Es cierto que hay profesiones vocacionales en las que nos pasamos el día entero hablando con pasión de nuestro trabajo y haciendo nuestra labor con gusto, pero si tu trabajo hace que otras áreas de tu vida se vean afectadas, es posible que tengas que reconsiderar tu actividad profesional o realizar algún cambio.
7) El clima laboral no es el más propicio
Aquí lógicamente hay muchas variantes. Puede tratarse de tu jefe, algún compañero en concreto o casos más graves como el mobbing. El hecho de que el clima laboral no sea el mejor no significa que debas tirar la toalla. Es posible solucionar los conflictos hablando con tus jefes, compañeros, llegando a acuerdos. Pero si la situación se mantiene y no mejora, ésta es otra causa por la que podrías plantearte un cambio.
8) Sientes que el trabajo que estás haciendo no te permite realizarte como persona y profesional
Esta es la causa que más me gusta, porque va a la raíz. Es decir, ves a personas felices trabajando y hablando de su actividad profesional con pasión. Tú en cambio sientes que vales para otra cosa, que tienes otras inquietudes, relacionadas o no con tu trabajo actual. Si éste es tu caso, te diría, como Risto Mejide: date prisa, no te quedes ahí, muévete, es tu momento, el momento es ahora.
Hay muchas personas creativas e inquietas mentalmente, que tienen hobbies que les apasionan y alguna vez han pensado que tal vez pudieran vivir de ello, pero no se han atrevido.
Lo entiendo: un trabajo nos da la seguridad económica, muchos tenemos pareja, casa e hijos. Pero también tenemos una vida y una misión vital. Si sientes que hay algo que va más allá que la mera necesidad de ganar dinero, si deseas trabajar para autorrealizarte, te invito a quedarte por aquí, a suscribirte, para estar al tanto de todas mis novedades y recibir mi curso gratuito Los 5 bloqueos y heridas de la infancia que te impiden pasar a la acción.
Y si tienes dudas todavía, en el próximo artículo te hablaré de los dichosos “esques”, esas excusas que nuestro cerebro reptiliano nos sopla para que no nos atrevamos a cambiar, ya que ve el cambio como algo peligroso.
Y ahora me gustaría que me contaras, ¿te has sentido identificado con alguno de los indicios mencionados en este artículo? ¿O tienes otros que no aparecen por aquí? Me encantaría que compartieras tu experiencia con los demás lectores.
16 comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de mariamikhailova.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Que buen artículo! Has puesto el dedo en la llaga en todos los puntos. Sigue así, por favor.
Jeje lo intento, Guillermo. Gracias por comentar. Tengo una selección de artículos en esta línea preparados. Un abrazo.
HOLA MARÍA, HE LEÍDO DETENIDAMENTE ESTE ESCRITO TUYO, Y ME SIENTO INDENTIFICADO CON ALGUNOS DE LOS INDICIOS QUE HAS PUESTO, AUNQUE YA MÁS O MENOS LO SABES, EN LAS SESIONES QUE LLEVAMOS, LOS VOY A DECIR:
1. LLEVO MÁS DE TRES AÑOS EN LA MISMA ACTIVIDAD, CONCRETAMENTE 16, Y AUNQUE SIEMPRE HAY NUEVOS APRENDIZAJES, MI MOTIVACIÓN DISMINUYE, PORQUE , PRIMERO CADA VEZ ME GUSTA MENOS Y PORQUE CREO QUE PUEDO SER MÁS ÚTIL, HACER OTRAS COSAS.
2- EN MUCHAS OCASIONES, ESTE TRABAJO ME GENERA EXTRES, Y TENGO QUE INTENTAR SIEMPRE, EN LA MEDIDA DE MIS POSIBILIDADES, NO EXTRESARME. LO SUELO CONSEGUIR, PERO NO SIEMPRE, A VECES LAS PRISAS, LA GENTE, COMPAÑEROS, AMBIENTE DE TRABAJO, PUES ME LO IMPIDEN.
3-ME SIENTO INFRAVALORADO, POR VARIAS RAZONES,UNA PORQUE CREO QUE PODRÍA SER ALGO MÁS DE LO QUE SOY, TENGO ESTUDIOS, CONOCIMIENTOS, Y SEGUNDO PORQUE VEO QUE HAY OTROS QUE SON MENOS QUE YO Y OCUPAN PUESTOS MEJORES.
4-QUIZÁS ES MÁS IMPORTANTE PARA MÍ, SIENTO QUE EN ESTE TRABAJO, NO ME SIENTO REALIZADO COMO PERSONA Y PROFESIONAL.
PERO ADEMÁS ES QUE, ME CUESTA ATREVERME A CAMBIAR, BIEN POR LA EDAD, O POR QUE ME ARRIESGO MUCHO, PERO AL MISMO TIEMPO, MI MENTE O CONCIENCIA, ME DICE QUE TENGO QUE HACERLO, QUE PUEDO HACER OTRAS COSAS, Y SER OTRAS COSAS, Y QUE NO PUEDO CONFORMARME CON LO QUE HAGO,PERSONAL Y ESPIRITUALMENTE, NO ME SIENTO REALIZADO,
Y SI ES POSIBLE, PUES FORMAR PARTE DE ESE PROGRAMA DE COACHING, QUE QUIERES LANZAR PARA REINVENTARME. MUCHAS GRACIAS, UN SALUDO.
María!
Excelentes palabras. Sin duda me quedaría con el último punto, coincido contigo, es la raíz!
Si queremos realmente saber de que estamos hechos debemos romper la barrera del miedo y el conformismo, poner nuestros pies en movimiento y arriesgarnos a encontrar algo que no llene financiera y espiritualmente.
Además, haciendo esto estarémos otorgando a nuestro entorno algo mucho más valioso que simplemente pretender que hacemos algo.
Mejor hagamos algo genial!
Saludos.
Me alegro que te haya gustado Mauricio. Para mi el último punto también es el más importante, porque es lo que toca nuestra parte de autorrealización. Un abrazo y gracias por comentar.
Saludos desde México, me identifico con el último punto, me llama mucho la atención hacer un negocio con reciclados pero como mencionas llegan los pensamientos de miedo y hasta ahí queda todo……gracias por tu aportación.
Saludos
Juana María
Empece trabajando como vendedor hace 22 años hoy tengo 41, de vendedor pase a trabajar de repartidor de mercaderia dentro de la misma fabrica durante 3 años. Un dia hablo con mi jefe y le digo que no quiero trabajar mas, el me pregunta que te gustaria hacer? Le contesto poner un local de ropa. Es asi que con su ayuda pongo mi primer negocio en la mejor peatonal de buenos aires. A los 3 años tengo la mejor venta anual de todos los locales y me premian ayudandome a abrir mi segundo local en la segunda peatonal mas importante. Mi mujer es mi socia. Vienen los chicos y la familia se agranda. Llegue a tener en epocas de trabajo 18 empleados.
La verdad no me quejo de nada de esa epoca me di los gustos que queria y lleve una vida muy buena. Llegue a ganar muy buen dinero. Nunca me falto nada. Siempre fui un obsesivo del trabajo, por momentos pude delegar pero siempre me senti un autoempleado. Lo que me proponia lo conseguia. Mi obsesion por el trabajo me hizo perder tiempo con mi familia y eso desencadeno en una separacion en el 2015. En el 2016 volvi a mi casa pero no fue lo mismo debido a una relacion que habia tenido con otra mujer, la cual se encargo de hacerme la vida imposible con mi esposa. Argentina pasa por una crisis economica muy dificil sumado a las peleas diarias que tengo con mi mujer por la chica que conoci hicieron que pierda todo. Tengo deudas inmensas. El unico momento de paz que tengo es cuando duermo. No tengo ganas de trabajar. Estoy todo el tiempo bajo presion de proveedores, bancos, empleados, inmobiliarias.
Cuando vuelvo a mi casa tengo el primer brote de esclerosis multiple. Se lo que tengo que hacer, tengo experiencia, no me da miedo hablar con nadie, soy capaza de ganar cualquier negociacion, pero en este momento me siento muy deprimido, estancado. Mi rueda de la vida esta muy mal en todos sus aspectos.
Mi relacion con mi esposa es mala.
El dinero no me alcanza y tengo muchas deudas.
La casa donde vivo me encanta pero en 30 dias la tengo que dejar.
Tengo una enfermedad discapacitante que no se cuando va a explotar.
Mi sueño personal era como que estaba realizado pero se me escapa de las manos. Voy a cerrar un local y el otro no se hasta cuando lo voy a aguantar.
La relacion con mis hijos no es la mejor.
Descubri en un entrenamiento de coaching que le tengo un miedo terrible a la perdida, al abandono, al estar solo.
Creo que lo mejor seria separarme pero no quiero.
Y lo peor de todo es que se que los ultimos dos años no estuve trabajando, estuve peliando con mi esposa y las cosas me pasaban por el codtado.
Hola quisiera un consejo acerca de mi situación como hago para que me dé una opinión pero quiero que sea privado
Hola Kelly, para responder por privado, puedes escribirme al correo coachingvocacion@gmail.com y en cuanto tenga tiempo te responderé.
Hola Maria,
Me gusto mucho tu artículo.
Me podrías indicar como me puedo unir a tu curso de Coaching.
Hola Yuly. Por supuesto, aquí está un curso de auto-coaching que ofrezco con sesiones grupales semanales que dirijo cada semana por vídeo conferencia https://mariamikhailova.com/selfcoaching/ Un abrazo y espero verte dentro!
MUCHAS GRACIAS POR ESTOS TIPS REALIZARE MI TEST Y TE LO COMPARTO MAS TARDE PARA QUE ME ASESORES GRACIAS…
Excelente información la mayor parte del ser humano tiene muy desarrollado el miedo, y no quiere salir de su zona de confort, en mi caso eso pasa aveces, siento que aveces ese movimiento es por desesperación pero si necesito retomar entre mi sueldo y mi estabilidad emocional y fisica.
Así es Luis, la mayoría de las personas nos dejamos guiar por el miedo al cambio y permanecemos en la zona de confort, aunque no sea nada confortable para nosotros. El primer paso tú ya lo has dado, darte cuenta. A partir de ahí ya puedes hacer cambios. Lo recomendable es dar pasos poco a poco y sin prisa para ir ganando con confianza, pero sin pausa y poco a poco conseguirás salir de tu zona de confort. Gracias por pasarte por mi blog. Abrazos!
Hola me gusto todas tus preguntas de este seccion maria
Gracias Antonio. Me alegro que te haya gustado y espero que también te haya ayudado. Abrazos!